Cómo instalar MariaDB y primeros pasos

Hasta hace no mucho MySQL era la opción principal para los que queríamos un motor de base de datos potente y libre, con permiso de PostgreSQL, claro.

Cómo muchos ya sabéis, hace unos años la empresa creadora, del software fue comprada por Novell, que a su vez tiempo más tarde fue adquirida por la todopoderosa Oracle.

El problema reside en que Oracle ya tiene en el mercado una BBDD que lleva su mismo nombre, y claro, muchos vieron peligrar las licencias libres de MySQL.

mariadb-seal-shaded-browntext-alt

Actualmente el creador de MySQL es el principal impulsor de MariaDB, utilizando la licencia libre GPL en su versión 2.

De hecho se nota tanto que es el mismo creador, que entre ambas BBDD relacionales existe compatibilidad casi al cien por cien.

Respecto a las aventuras de MySQL y MariaDB os recomiendo el artículo de la Wikipedia dónde está muy bien explicado.

Instalando MariaDB en Debian Wheezy 7

Para instalar MariaDB en nuestro Debian nos iremos a la página oficial del proyecto, desde dónde nos indicarán todas las instrucciones.

mariadb-800-1Cómo vemos en las instrucciones debemos de instalar los siguientes paquetes necesarios:

  1. apt-get install python-software-properties

Importar las llaves o keys para utilizar los repositorios:

  1. apt-key adv --recv-keys --keyserver keyserver.ubuntu.com 0xcbcb082a1bb943db

Añadir los repositorios de MariaDB para Debian.

  1. add-apt-repository 'deb http://mirror.klaus-uwe.me/mariadb/repo/10.0/debian wheezy main'

Cómo veis no he usado los repositorios españoles, ya que no me aceptaba la llave, por lo tanto he utilizado los ubicados en Austria.

Una vez añadidos los nuevos repositorios actualizamos:

  1. apt-get -y update

Finalmente instalamos MariaDB:

  1. sudo apt-get install mariadb-server

Cómo se observa en la imagen, debemos de introducir la contraseña de root.

mariadb-800-2

Con esto ya lo tenemos listo, cómo podemos ver en la imagen.

Tantos los comandos de shell y las ordenes SQL son las mismas que en MySQL.

mariadb-800-3

Lo bueno de probar las cosas por ti mismo, en máquinas virtuales, es que puedes trastear sin miedo a cargarte el sistema, y a su vez compruebas que toda la instalación funcione correctamente.

Espero que haya sido de vuestro interés.

Sobre los derecho de la imagen de portada, aquí.

See you soon!!

7 Respuestas

  1. Luis Morales dice:

    Buenas noches, soy gran aficionado a tus aportes hacia el mundo del software libre y tus artículos son bastante interesante. He probado MariaDB tanto en Debian como en CentOS y me parece una maravilla, como tu lo aclaras en tu articulo, es lo mismo que utilizar MySQL. Podrías hacer un articulo sobre configuración de cluster con MariaDB y con un balanceador de carga y disculpa si es mucho pedir. Saludos compañero

  2. Hola Luis,
    Gracias por pasarte por aquí.
    Apunto la propuesta de configuración de un cluster con MariaDB para más adelante.
    Salud!

  1. 14 noviembre, 2014

    […] Esta sección va a ser fácil, ya que hice un artículo en su día, que podéis ver aquí. […]

  2. 15 abril, 2015

    […] una Debian 7 con MariaDB (cómo) procedemos a instalar y configurar kamailio, una línea desde la red privativa […]

  3. 15 abril, 2015

    […] Telefonía IP libre, cifrada, descentralizada y federada en Cómo instalar MariaDB y primeros pasos […]

  4. 7 mayo, 2019

    […] Para funcionar nuestro servidor, yo utilizaré un servidor Debian Jessie, debe cumplir una serie de requisitos. Básicamente es un servidor LAMP, aunque al respecto de la base de datos podemos utilizar privativas como Oracleo libres, que es nuestro caso, ya que utilizaré MariaDB […]

  5. 9 marzo, 2020

    […] Lo primero será instalar la base de datos MariaDB siguiendo (por ejemplo) el siguiente tutorial. Una vez tenemos MariaDB, habrá que hacer que la máquina que gestionará el clúster, que será […]

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.