Crear un disco USB arrancable en GNU Linux

Lo que tiene las tardes de verano es que las puedes dedicar a cosas que tienes pendientes y que hace tiempo te rondan por la cabeza. Una de ellas es probar una de esas distribuciones míticas, que nacieron un poco más tarde que nuestra querida distribución del Ñu y el Pingüino. Estoy hablando de Slackware, claro. Para ello voy a crear un disco USB arrancable.

Instalar la ISO de Slackware en un USB arrancable

Primero de todo me descargaré la ISO desde la página web del proyecto. En éste caso utilizaré el cliente Torrent que tengo actualmente instalado en mi Mageia, que es el que estoy utilizando para escribir éste artículo. Se trata de Ktorrent. Ya que uso el escritorio KDE.

Slackware-dd-gnu-linux-001

Depende de nuestra conexión y de las fuentes tardará la descarga de la imagen ISO. Cuando ya tengamos el archivo en nuestro equipo, nos podemos dirigir a la consola de comandos para utilizar el programa dd.

Con ésta herramienta, común en las distribuciones UNIX y derivadas, podremos copiar y convertir datos de archivos a bajo nivel. Con él podremos realizar operaciones avanzadas sobre dispositivos o archivos. Si utilizamos la definición de man : «copia un fichero, de la entrada estándard a salida estándard, con un tamaño de bloque seleccionable por el usuario, a la par que, opcionalmente, realiza sobre él ciertas conversione

Para nuestro caso su manera de uso es el siguiente:

dd if=[FICHERO] of=[FICHERO] [parámetros]

En el origen indicamos el nombre de nuestro fichero ISO, en el destino, la ubicación del dispositivo, en mi caso, un usb. Si utilizamos el comando fdisk, con el parámetro «-l«, veremos los dispositivos disponibles:

  1. fdisk -l

De ésta manera, en mi sistema tengo el siguiente resultado:

Slackware-dd-gnu-linux-003

Si observamos al final, tenemos el dispositivo que nos interesa, efectivamente /dev/sdf, así que de ésta manera ya tenemos el destino. Y ya podremos escribir el comando:

  1. dd if=slackware64-14.1-install-dvd.iso of=/dev/sdf

Una vez finalizado, tarda un rato, tenemos el resultado:

Slackware-dd-gnu-linux-002

Ya lo tenemos listado, ahora nos toca probarlo. El comando dd tiene mucho más parámetros, podéis consultar la página man desde la shell o desde el navegador.

Al arrancar el equipo seleccionamos en el menú de la BIOS el dispositivo USB :

Slackware-dd-gnu-linux-004

Y si todo ha salido bien veremos el instalador de Slackware en nuestra pantalla:

Slackware-dd-gnu-linux-005

Se nota que no soy un experto en fotografía : )

Respecto a la instalación de Slackware, su configuración y uso,  de aquí a unos días publicaré un artículo explicando mi experiencia. Estad atentos!!

Derechos de la imagen de portada, aquí. [CC]

6 Respuestas

  1. DamiánLD dice:

    Una pregunta.

    Vale la pena utilizar el parámetro bs? Por ejemplo… bs=4k o bs=1M? Iría más rápido o con más seguridad en la copia?

    Es una duda que siempre he tenido cuando he utilizado el comando dd para crear un usb arrancable.

    He conocido el blog, gracias al postcast de yoyo, me lo guardo en marcadores 🙂

  1. 12 enero, 2016

    […] la podemos montar en un USB, utilizando el comando ‘dd‘, que ya expliqué en su día, en mi caso he realizado el tutorial utilizando una máquina virtual. Al arrancar veremos la […]

  2. 2 febrero, 2016

    […] Virtual Box. También podéis “quemar” la imagen sobre un DVD o bien utilizarla en un USB. Al arrancar la máquina veremos la siguiente pantalla de […]

  3. 8 julio, 2016

    […] En su día hablé de la creación de una ISO en USB desde GNU Linux, utilizando el comando dd desde la línea de comandos, podéis consultar el artículo aquí. […]

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.