Servicios de red en Slackware

Últimamente estoy trasteando con mi rústico laptop con Slackware, digo rústico porque tiene más de quince años, pero vamos al lío, hoy os voy hablar de cómo trabajar con los servicios de red en éste sistema.

slackwarelogo-01

Servicios de red en Slackware

Si nos hacemos la pregunta, ¿Cómo puedo reiniciar, iniciar o parar los servicios de red utilizando la línea de comandos? , para ello vamos a utilizar los scripts o guiones, si utilizamos correctamente el idioma de Cervantes, destinados para ello, ubicados en /etc/rc.d/, concretamente rc.inet1. Para ello necesitaremos un usuario administrador, también puede servir para otras interfaces. Si queréris saber más sobre estos ficheros os recomiendo el siguiente artículo, muy interesante.

Antes de seguir y mostrar algunos ejemplos veamos su sintaxis:

  1. /etc/rc.d/rc.inet1 start|stop|restart
  2. # o bien
  3. /etc/rc.d/rc.inet1 INTERFACE_start|INTERFACE_stop|INTERFACE_restart

Creo que no hay que explicar mucho ni ser un lumbreras en inglés, se entiende todo pefectamente.

Por ejemplo, si queremos reiniciar la red:

  1. /etc/rc.d/rc.inet1 restart

También podemos trabajar con una interfaz específica, por ejemplo eth0 :

  1. /etc/rc.d/rc.inet1 eth0_restart

Idem para parar con el parámetro ‘stop‘ y para iniciar con ‘start

Se trata de un pequeño tipo, bastante breve pero creo que muy útil.

Espero que os haya parecido interesante, nos leemos en la próxima y no olvidéis comentar.

Fuente | nixCraft

7 Respuestas

  1. eliotime3000 dice:

    Buenísimo el tutorial. En sí, Slackware es excelente porque la documentación viene incluida dentro del ISO de instalación.

    • Hola,

      Yo la utilizo en modo solo consola, estoy pensando instalarle openbox, en un laptop con un procesador Pentium III , a medida que voy necesitando cosas y creo que serán útiles para otros usuarios, las dejo por aquí.

      Saludos colega!

  2. Percaff_TI99 dice:

    Excelente distribución, la he utilizado un tiempo y corría como la ceda. Una de las pocas que sigue siendo fiel a sysvinit al igual que Crux.

    El único punto negativo que le veo es que se ve algo oxidada con respecto a otras distros (p. ej., KDE 4.1x), sin embargo la robustez que te ofrece esta distro es excepcional.

    • eliotime3000 dice:

      Irónicamente, Slackware usa el INIT de BSD, el cual se parece al de SystemD debido a que resulta ser igual de acaparador, y sus últimas versiones incorporó compatiblidad con los comandos de SysVinit.

      Con respecto a lo «oxidado», yo no le veo el problema, puesto que cada update que hacen resulta ser más épico que las actualizaciones de Debian (la actualización 14.2 vendrá con la versión LTS del kernel Linux en su edición 4.4). Con respecto a los entornos de escritorio, a lo mucho me inclino a XFCE en equipos algo vetustos y en KDE en equipos lo suficientemente potentes como para trabajar con 3D y ver películas en full HD.

  3. Emiliano dice:

    Wise choice 😉

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.