Añadir podcasts en Rhythmbox

Tras pasar una época utilizando versiones de GNU Linux en modo Live, básicamente Tails, he vuelto a instalar una distribución en el disco duro de mi portátil. En este caso se trata de Fedora, en su versión 27 (Es lo que tiene estar tantas horas al día con paquetería RPM)

La intención del artículo es volver a hablar de temas más profanos, por lo menos alguno de vez en cuando;  no enfocarlos tanto a temas profesionales. La cosa es que no sé trabajar sin música, así que de eso va el artículo.

En Fedora 27 viene por defecto el reproductor Rhythmbox. Un veterano programa escrito en C, y que en sus inicios se inspiró en iTunes. En la entrada os hablaré de como añadir vuestros podcasts favoritos a este programa. Para esto vamos a utilizar los canales rss

Añadir nuestros podcasts favoritos a Rhythmbox

Ya he comentado que el programa viene por defecto, lo podemos encontrar en «Mostrar aplicaciones», si tenemos la distribución en castellano o bien en la barra lateral, como es mi caso.

Una vez vemos la interfaz del programa, marcaremos sobre el botón «Podcasts» y en el panel derecho, marcando con el botón derecho del ratón, indicamos que queremos «Un proveedor de Podcast nuevo» , tal y como se muestra en la imagen:

Está claro que antes tenemos que tener, por lo menos apuntado, la dirección del rss del podcast. En mi caso, al igual que he utilizado con otros reproductores de música, me he decantado  por los programas de música de Radio 3, que siempre que puedo recomiendo. Para el artículo vamos a ver cómo añadir los del programa «Discópolis«, que además en su última emisión ha dedicado el tiempo de radio en hablar del disco «Hendrix in the West» de Jimi Hendrix. Para añadirlo iremos a su web y añadiremos el canal.

Al seleccionar «RSS», nos aparecerá la URL del programa. Justo es ésa la que tenemos que añadir al programa. Una vez suscritos ya veremos el programa en el panel, justo en la lista de proveedores:

Y ya, para finalizar, no podía despedir el artículo sin un vídeo del temazo de Jimi Hendrix, «Purple Haze»

Nos vamos leyendo ^.^

3 Respuestas

  1. victorhck dice:

    ¿Fedora? Vaya!
    Nunca utilicé ese reproductor…
    Por cierto, te puedes creer que hace un tiempo escribí un artículo sobre cómo añadir podcasts en Amarok, y también utilicé el programa de Jose Miguel López como ejemplo! Qué cosas!!!
    En alguna ocasión hemos comentado que somos oyentes de Radio 3, y encima ahora me entero que también «cosmopolitas» 🙂 Ah! y también muy fan de Diego RJ y su sótano!! (como tu, que veo que también lo tienes en podcast!!)

    Saludos compa!

    PS: Irás a Akademy-es en Valencia?

    • Buenas colega!

      Pues sí, Fedora. Ten en cuenta que en mis clientes la mayoría de servidores son RHEL/CentOS, así que por ese camino sigo en mi día a día doméstico xD

      Sí! en un artículo que escribí hace unos años sobre Amarok, también utilicé un programa de Radio 3, como ejemplo, aunque en ese caso era «El vuelo del Fenix» Efectivamente soy muy fan de los programas de esa emisora, sobre todo el antes mencionado, Discopolis y el Sotano! Ahora también me estoy aficionando al Jazz, aunque soy un novato total, lo tengo que admitir en ese género.

      Pues la verdad, respecto al Akademy-es, no sabía ni siquiera que se hacía en Valencia. Tengo que mirar fechas, a ver si lo puedo cuadrar. Molaría bastante conocer en persona a tanta gente, que de momento, sólo conozco de manera «digital» El año pasado, aprovechando que iba de viaje por el norte de la península, conocí a unos cuantos compas, ellos saben quienes son 🙂

      Saludosss!!

  2. Rodrigo dice:

    Soy fan de los podcasts, pero eso de descargarlos!!! aaaaa!!! la verdad no tengo ningun reproductor instalado mas que VLC, y para podcasts encontré una app que se sincroniza a una webapp asi que los llevo en el telefono y en la PC https://player.fm/ creo que el trabajar 100% conectado es culpa de que casi siempre estoy o en una chromebook o en una computadora de algun datacenter que no es mia jajajaj asi que poco a poco encuentras webapps que suplen el software de escritorio, pero aun asi, es un buen aporte, otra funcionalidad que almenos no conocia de rhytmbox

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.