Instalar Sublime Text en Fedora 28

Sin duda Sublime Text continua siendo unos de los editores más populares, sobre todo para los desarrolladores. Pues bien, en el artículo vamos a ver su instalación sobre una distribución Fedora 28, que es la que tengo actualmente instalada en mi portátil.

Instalar Sublime Text 3 en Fedora 28

Realmente los pasos para realizar su instalación no son nada complicados.

Para eso vamos a utilizar la herramienta de gestor de paquetes DNF, instalaremos la llave GPG :

  1. sudo rpm -v --import https://download.sublimetext.com/sublimehq-rpm-pub.gpg

Podemos seleccionar entre dos canales diferentes, la rama estable o la de desarrollo, tal como sigue:

  1. #Rama estable
  2. sudo dnf config-manager --add-repo https://download.sublimetext.com/rpm/stable/x86_64/sublime-text.repo
  3. #Rama desarrollo
  4. sudo dnf config-manager --add-repo https://download.sublimetext.com/rpm/dev/x86_64/sublime-text.repo

Ahora sí, ya podemos instalar el programa:

  1. sudo dnf install sublime-text

Una vez ya está instalado, desde el menú de «Aplicaciones» ya lo podemos encontrar dentro de la sección «Programación» o bien desde el buscador, escribiendo simplemente «sublime», si utilizamos, como es mi caso, un entorno de escritorio GNOME SHELL

Sublime Text in Fedora 28

Al acceder al editor su aspecto es el siguiente:

Y esto es todo. Espero que este pequeño tip os sea de utilidad en algún momento. Nos vamos leyendo ^.^

4 Respuestas

  1. Percaff_TI99 dice:

    Sin duda un excelente editor. De momento lo he dejado un poquito de lado en detrimento de VSCode que poco a poco va creciendo en popularidad y sumando adeptos en el mundo Linux quería darle una chance.

    Sin embargo, debo decir que hasta el momento no hay comparación en el apartado de rendimiento. Sublime Text es realmente rápido en ese campo, prácticamente no consume recursos, se ha convertido en un editor omnipresente -ya sea que no se use- es raro que no esté instalado en nuestra distribución. Hasta el momento es difícil encontrar uno que se le acerque en cuanto a características -tal vez JetBrains Products-. En mi distro nunca falta.

    Saludos.

    • Hola,

      Sé que es una herramienta muy potente y ligera. Conocí a Sublime Text en uno de mis anteriores trabajos. Los compañeros del equipo de desarrollo utilizaban diferentes distribuciones de GNU/Linux. La mayoría de ellos utilizaban este editor.

      Saludos!!

  2. Raysa Diaz dice:

    Me pide datos para la licencia…

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.