Programas equivalentes a cat y grep en Windows

Ya sabéis lo útiles que son los programas cat y grep en GNU/Linux y en sistemas UNIX. Con el primero podemos ver el contenido de ficheros e imprimirlo en pantalla; con el segundo podemos realizar filtros, para que muestre información que concuerde con un patrón dado.

No suelo utilizar Microsoft Windows en mi día a día laboral, pero si que es cierto que por temas de monitorización alguna vez lo he de utilizar, muy de vez en cuando; bien para instalar una agente de Nagios, habilitar el servicio SNMP, monitorizar una Java vía JMX, etcétera.

En fin, que me voy por las ramas.

Para encontrar una similitud al programa cat, debemos tirar de «type» y respecto grep, sustituirlo por «find«. Por ejemplo, en el sistema del Ñu y el Pingüino:

  1. cat fichero | grep texto

Tendría su homólogo en Windows:

  1. type fichero | find "texto"

Os dejo una captura de su uso:

Ejemplo de uso en MS Windows

Aprovecho para dejar aquí un resumen de find en MS Windows:

  • FIND [/V] [/C] [/N] [/I] [/OFF[LINE]] «cadena» [[unidad:][ruta]archivo[ …]]
  • /V Muestra todas las líneas que no tengan la cadena especificada.
  • /C Muestra sólo el número de líneas que contienen la cadena.
  • /N Muestra el número de línea de cada línea.
  • /I Omite mayúsculas/minúsculas al buscar una cadena.
  • /OFF[LINE] No omite archivos con el atributo «sin conexión» establecido.
  • «cadena» Especifica el texto que se desea buscar.
  • [unidad:][ruta]archivo Especifica el o los archivos a buscar.

Y eso es todo. Nos vamos leyendo.

4 Respuestas

  1. Indian dice:

    En el curro uso windows y para poder usar comandos de linux uso la bash que viene con git y así me ahorro el tener que buscar sustitutos. Antes usaba cygwin pero por no instalar más cosas en el ordenador me apaño así.

  2. Domenec dice:

    En mi caso, tengo instalado el WSL2 (Windows Subsystem for Linux, un kernel virtualizado con un Ubuntu encima), que vino al empezar a usar contenedores Docker y Docker composes. No es que sea mejor que CygWin… és que simplemente es un Linux ahí dentro 🙂 Suele pasar que acabe entrando a cualquiera de los contenedores, aunque ahí suele estar el Linux muy capado. Cuestión de añadir otro contenedor con un Linux con herramientas, que es lo que acaba usándose al final cuando sube el desarrollo a OpenShift(Kubernetes)

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.