Busqueda de ficheros en Ubuntu con CatFish
La búsqueda de archivos es una tarea esencial para un administrador de sistemas. GNU Linux nos brinda una serie de herramientas para usar en la consola de comandos, de las que ya hablamos en...
Free Software, GNU y Linux
La búsqueda de archivos es una tarea esencial para un administrador de sistemas. GNU Linux nos brinda una serie de herramientas para usar en la consola de comandos, de las que ya hablamos en...
No suelo escribir artículos sobre la configuración de WordPress, exceptuando algunos sobre su instalación en servidores GNU Linux, ya que no me considero un experto. Pero cómo hace poco encontré la solución a un...
Seguimos hablando de la administración del Web Panel de OpenVZ, donde podremos administrar nuestro servidor físico, como los servidores virtuales. Antes de continuar haremos un respaso a los capítulos tratados hasta ahora: OpenVZ y...
Parte de las operaciones del programa APT, utilizado en Debian para la gestión de paquetes, utiliza el fichero /etc/apt/sources.list. En dicho fichero se indican las fuentes dónde están ubicados los paquetes a utilizar por...
Yo soy un usuario habitual de la línea de comandos, pero aún así es bastante más cómodo trabajar con una interfaz web. En el capítulo de hoy sobre los contenedores OpenVZ veremos cómo instalar...
Ya comenté en un artículo anterior que quería volver a la filosofía de la web de ofrecer contenidos originales que ayuden a la comunidad GNU Linux y Open Source. En el artículo de hoy...
En la web durante estos más de cinco años hemos tratado diferentes tipos de bases de datos, tanto relacionales como SQL, es decir, MySQL o MariaDB, y orientadas a documentos como MongoDB. En el...
No es ninguna novedad que desde hace unos meses los nuevos artículos aparecen con cuentagotas en la web. Durante estos meses me ha sido imposible dedicarle el tiempo deseado a éste proyecto. Nunca he...
En la web hemos tratado varios entornos de virtualización, tanto entornos propietarios como VMware u Oracle Virtual Box, y libres como QEMU/KVM o Proxmox. En el artículo de hoy veremos como convetir imágenes de...
Ya he comentado alguna vez que una de las primeras distribuciones GNU Linux que cayó en mis manos fue Mandrake, que tiempo más tarde se convertiría en Mandriva. Pues bien, hoy me he enterado...
Comentarios Recientes